¿Qué es exactamente el aula flexible?
«If kids move their bodies, their minds move too»

Este es el lema del aula flexible. ¿A que te da pistas acerca de lo que va a ir el artículo de hoy?
El aula flexible es concebida como el resultado de los pilares sobre los que debería sustentarse la educación; la enseñanza flexible, y el entorno flexible. Esta propone repensar el lugar del alumno convirtiéndolo en actor de su aprendizaje.

En una escuela infantil, la disposición y organización material del espacio del aula debería satisfacer las necesidades de los niños, puesto que influyen tanto en su evolución como en su éxito.

¡Una nueva forma de vivir y trabajar en el aula!
Al llevar a cabo una transformación del marco, la enseñanza flexible aumenta la libertad del alumno, lo que permite un enfoque más individualizado y más respetuoso con sus necesidades y su ritmo de aprendizaje”.

De este modo, el niño aprende a ejercitar su libertad dentro de un marco definido, con autonomía e iniciativa. “El entorno flexible es un espacio en el que se rediseñan el mobiliario, los asientos, la disposición del espacio y las normas asociadas para ofrecer mayor libertad de movimiento y más bienestar a los alumnos”.
¿Cómo se lleva a la práctica? El niño elegirá su posición: sentado, de pie, en el suelo… (“flexible seating”) y puede cambiar a lo largo del día.

Puede desplazarse y moverse por la clase, con el fin de mejorar sus condiciones de aprendizaje (concentración, necesidad de movimiento, creatividad, curiosidad renovada, etc).
Me parece muy importante hacer hincapié en que a partir de este momento, ya no cuentas con un grupo de alumnos en el aula, sino con individuos que pertenecen a un grupo. Existe ahora, la necesidad de aceptar a cada alumno como una persona completa, con sus necesidades y dificultades, normalmente distintas al resto.
De acuerdo, Aroa…¿Y por dónde empiezo si quiero involucrar a mi alumnado en todo el proceso de flexibilización de aula? ¡Te lo cuento en el próximo artículo!
