El dinamismo en el aula conlleva una serie de beneficios significativos para los estudiantes. Entre ellos se encuentran la estimulación de la creatividad y la contribución al desarrollo físico y mental.
Ventajas del movimiento en el aula y estrategias para su implementación.
Aunque muchos de nosotros estamos acostumbrados a mantener una postura estática durante extensos periodos, esta práctica no siempre resulta ser la más productiva, y lo mismo ocurre con los alumnos. Permanecer sentados mucho tiempo puede generar incomodidad y dificultar la concentración. Además, ha sido comprobado que la capacidad de retención de información disminuye notablemente. La propensión a distracciones aumenta, ya que buscan alternativas de entretenimiento, apartándose de lo que sucede a su alrededor. En resumen, la consecuencia de este tipo de educación catalogada como magistral.

Integrar el movimiento en el aula no solo ayuda a fomentar la creatividad de los alumnos, sino que también previene distracciones innecesarias. Científicamente comprobado, el movimiento incrementa la oxigenación cerebral, contribuyendo a una mejor memoria, actitud y atención. Por ende, se busca lograr un equilibrio donde los alumnos puedan desarrollarse eficientemente mientras se mueven y se relacionan con su entorno.
Existen diversas técnicas y metodologías de aprendizaje colaborativo que pueden aplicarse para impulsar el movimiento en el aula.
En primera instancia, la creación de espacios diversos mediante el uso de mobiliario adecuado aportará dinamismo y fomentará la curiosidad y el deseo de aprender. Los espacios flexibles y versátiles promueven el movimiento y permiten realizar diversas actividades simultáneamente.

Asimismo, el trabajo cooperativo facilitará el intercambio de conocimientos y opiniones entre los alumnos y alumnas. Consiste en dividirlos en grupos y asignarles tareas para resolver de manera colaborativa. Esta metodología incidirá considerablemente en el desarrollo de sus habilidades críticas, comunicativas y de resolución de conflictos.
Ofideco reconoce la necesidad de cambiar las metodologías educativas. Por eso, cuenta con los diseños de Grau Spaces, que convierten los espacios en entornos de aprendizaje felices e íntegros.

Para obtener más información sobre nuestra filosofía o productos, los invitamos a visitar nuestra página web. ¿Te unes a la revolución de la educación?
